Cuando el conocimiento del imperativo es insuficiente
Pablo Daniel Fuentes
Lic. en Accidentología y Prevención Vial, Comisario (RE), ex Jefe de la División Criminalística de la Policía de La Pampa (Argentina), Perito Oficial, Docente en el Instituto Superior Policial en la materia Educación Vial. Actualmente Prosecretario de la Fiscalía Temática en investigación de delitos vinculados con siniestros viales.
Colaborador: Gabriel Horacio Marino – Relator del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Provincia de La Pampa.
RESUMEN
El presente trabajo establece en primer lugar, las razones que fundamentan para los autores la necesidad de brindar a las normas viarias un contenido significativo, con el objeto de superar las falacias de interpretación por ambigüedad, generalidad e imprecisión. Se hace hincapié en que tales errores ocurren por efectuar la lectura de una norma fuera de su propio contexto o sin aplicar saberes previos, y que tales carencias no constituyen un defecto de la ley -que no tiene afán educativo sino normativo-.
Seguidamente se efectúa el análisis de algunas expresiones que se entienden comunes a la mayoría de las legislaciones viales: ‘circular con cuidado y prevención’ – ‘dominio o control del rodado’ – ‘riesgos del tráfico’ – ‘velocidad precautoria’ – ‘prioridad de paso’; y se propone en cada caso un significado común a todo usuario en cualquier vía. Al finalizar, se postula un significado de la expresión ‘experiencia vial’.
El artículo concluye con una invitación dirigida en particular a profesionales del campo de la accidentología, para debatir los significados expuestos y otros igualmente implícitos en toda norma, con el objeto de arribar a un consenso global que facilite la correcta comprensión y aplicación -por convicción y no por imposición- del imperativo legal.