Hacia una conducción ‘inconscientemente’ competente
Pablo Daniel Fuentes
Lic. en Accidentología y Prevención Vial, Comisario (RE), ex Jefe de la División Criminalística de la Policía de La Pampa (Argentina), Perito Oficial, Docente en el Instituto Superior Policial en la materia Educación Vial. Actualmente Prosecretario de la Fiscalía Temática en investigación de delitos vinculados con siniestros viales.
Colaborador: Gabriel Horacio Marino – Relator del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Provincia de La Pampa.
RESUMEN
El presente artículo introduce el concepto de fases del aprendizaje, estudiado por profesionales del campo de la neurolingüística, disciplina aplicada en las ciencias de la comunicación y la educación.
Establece y diferencia las cuatro fases en cuestión (inconscientemente incompetente, conscientemente incompetente, conscientemente competente e inconscientemente competente). A través del análisis de un siniestro vial contemporáneo, ejemplifica las conductas viarias vinculadas con aquellas. Como parte del estudio siniestrológico comparativo, se examina la dicotomía ‘posibilidad fáctica’ versus ‘prioridad normativa’.
Seguidamente sus autores proponen un abordaje educativo vial tal que, a partir de un manejo actualizado de los contenidos a transmitir en aulas o disertaciones y la elaboración de cuestionarios apropiados, permita detectar tempranamente la fase del interlocutor y sus potenciales conductas en la vía. Ello con el objeto de motivar a aquél hacia fases más avanzadas del proceso, utilizando herramientas efectivas para promover los cambios de conducta considerados necesarios y adecuados.
El trabajo concluye fijando como objetivo primordial en educación vial el desarrollo de un pensamiento de tráfico.